
Bibiana Aido se va a Nueva York a la Oficina ONU Mujeres que dirige Michelle Bachelet. La burla de la “igual-da” invade de nuevo las redes y los chistes de gusto más bien dudoso recorren las ondas y las rotativas de los medios más conservadores. Deberían hacerle una bonita despedida, porque hay que ver el juego que les dio Bibiana y la igualdad de género.. del “batallón de modistillas” al desprecio más absoluto por el trabajo, el compromiso o la propia dignidad de las mujeres que participan en política.. todo se lo llevaron por delante en un ataque inmisericorde y absolutamente desmedido contra la Ministra Aido y lo que representa. Pero eso sí que “igual-da”.. La igualdad es imparable, y la incorporación de las mujeres a los ámbitos de poder se produce incluso en las organizaciones conservadoras, aún a pesar de ellos mismos.. Bibiana se va pero a seguir poniéndole voz y derechos a las que viven en el reino de la “igual-da”, donde ser mujer es mucho menos que ser ciudadano.. y ser ciudadano ya es muy poquita cosa..
El Partido Socialista Francés se despereza tras años de adioses, silencios y fracasos. El proceso de Primarias previsto para octubre ha pasado a ser, no sólo la ocasión de visibilizar a los tres candidatos con mayores posibilidades – Hollande, Royal y Aubry – sino, sobre todo, una oportunidad para plantear un largo y sosegado debate en el que participan militantes, simpatizantes y agentes sociales deseosos de contar con una alternativa creíble y real frente al poderío algo dañado de Sarkozy. El socialismo francés cruzó el Carmelo varias veces y en todas direcciones desde los triunfantes años noventa hasta el pozo sin fondo que parecía el siglo XXI, pero en las últimas citas electorales la crisis parece haber debilitado a la derecha y el PSF recupera vigor y posiciones. El debate sectorial abierto y la importante participación ciudadana a través de las redes sociales pueden servirnos de ejemplo al socialismo español, que recorre ahora la curva descendente.
Zapatero afronta su último Debate de Estado entre rumores de elecciones anticipadas y tras una semana de agonía en eso que llamamos “mercados” y que ha venido a convertirse en nuestra peor pesadilla. Todo huele a despedida: la tribuna, el ánimo, los editoriales, los blogs.. las cámaras persiguen hasta el último gesto de Rubalcaba para detectar en él, si cabe, alguna señal de desacuerdo, entrega o desaliento. El Presidente insiste en que no habrá recortes ni urnas en otoño; Rajoy insiste en que se vaya… Tiempo habrá para recordar el Gobierno que, en dos Legislaturas, más avances en derechos sociales consolidó en toda nuestra historia; tiempo para recordar cómo el PP optó por quedarse al margen esperando la caída en lugar de asumir su papel de partido central y leal desde la oposición. Tiempo habrá para analizar aciertos y errores y, tal vez, para aprender de estos últimos. Hoy sólo había sitio para el último Debate y la escenificación prevista. Era, dicen, la última oportunidad de Zapatero para defender sus reformas.. y si hubiese sido la última de Rajoy para anunciar las suyas..?
El PP llega al Gobierno Municipal coruñés aupado por una mayoría absoluta tras 28 años de Gobiernos socialistas. Todo el viento a favor: la Xunta, Rajoy en olor de santidad y una ciudad dispuesta a hacerle un hueco en su corazoncito a los nuevos gobernantes. Negreira afronta su discurso de investidura apelando a la unidad: “seré el alcalde de todos, especialmente de los que lo necesitan más”. Veinte días después del discurso familias y alumnado del IES Paseo das Pontes y del CP Eusebio da Guarda luchan en solitario para no perder calidad en la enseñanza ni en los servicios que reciben. Negreira hace un guiño a la UDC: “estaré siempre apoyando a nuestra Universidad”. Veinte días más tarde, la comunidad universitaria no consigue que la Xunta de Galicia dé marcha atrás en su paralización de la Residencia pública que tanto precisa y comprometida por el Gobierno autonómico. Negreira recuerda una y otra vez “a nuestro faro romano” como guía de la ciudad y de su Gobierno. Veinte días después apenas una apresurada reunión de última hora conmemora, de puntillas, la proclamación de la Torre como Patrimonio de la Humanidad; dicen unos que fue olvido.. dicen otros que intencionado para no reverdecer éxitos den anterior Ejecutivo.. Negreira asume la defensa activa “de los intereses de nuestra ciudad por encima de todo”. Veinte días después le ha dado tiempo a regalar la Fábrica de Tabacos a la Xunta, ofrecerse encantado a pagar indemnizaciones que –a todas luces- corresponden a Patrimonio y a explicar que lo nuestro será un área metropolitana pequeñita.. que para grandes ya hay otras. Negreira hace un llamamiento a la pluralidad y asegura “gobernaré con la oposición”. Veinte días después, por no tener, no tenemos ni correo electrónico oficial.. Una pena.. con lo bonito que le había quedado el discurso