jueves, 30 de septiembre de 2010

Y AHORA.. QUÉ?


Consciente de la falta de originalidad del título – hay al menos tres artículos de opinión en distintos medios de comunicación–, lo soy también de que no hay incógnita mayor en el día de hoy. Y ahora, qué?. Después de las cifras y las contra-cifras, de las declaraciones altisonantes y los neumáticos atravesados en algunos polígonos, después del diálogo roto y el clamor en las calles – el de las manifestaciones y el silencioso.. - , qué hacemos ahora…?.

Las huelgas generales son, como es lógico, menos generales que en la época industrial. Los sindicatos se afanaban ayer en bloquear aquellos sectores en los que su implantación es mayor y donde su capacidad de maniobra les permite hacerse visibles. Nodos de transporte público, polígonos, factorías industriales, puertos y mercados centrales, responden aún a la llamada sindical, mientras autónomos, pequeño comercio, servicios y funcionariado se muestran más reacios a formar parte de una protesta encabezada por un movimiento sindical en el que algunos – especialmente autónomos y desempleados – se sienten menos representados.

Nada ajeno a la sociedad de servicios en la que vivimos y a un mundo en que los liderazgos sociales aparecen menos nítidos y más cuestionados. Pero en cualquier caso, porcentajes y guerra de números superadas, hoy tenemos las mismas tareas pendientes que ayer y alguna nueva incorporada tras un reposado análisis de lo sucedido el 29S. Así, los sindicatos no pueden permanecer ajenos a la necesidad de reformar su estructuras, su implantación en amplios sectores sociales y su oferta – reivindicativa y de servicios – dirigida a aquellas personas cuyos perfiles, formación o situación no se corresponden con el sindicalismo clásico: jóvenes, desempleados, autónomos, parados de larga duración. El Gobierno no puede, tampoco, mantenerse ajeno al clima social de preocupación, desafecto y desánimo; quienes ayer planteaban la movilización eran quienes deben seguir siendo sus principales aliados sociales en la defensa y al reformulación de un Estado del Bienestar que debe modificarse para sobrevivir.

Porque hoy, apagado el sonido de las consignas, debemos decidir qué hacemos, cómo seremos capaces de solucionar los retos pendientes y cuándo ser retomará un diálogo esencial para todas las partes y para el conjunto de la sociedad. Porque, los sindicatos son, seguramente, conscientes de que deben sentarse para ayudar a definir la necesaria reforma de la Seguridad Social, bastión esencial de los derechos sociales y de nuestro futuro como país. El Gobierno sabe que debe contar con los interlocutores sociales más cercanos para diseñar un modelo que no puede dejar en el camino a los más débiles y que sólo de la mano de los sindicatos puede afrontar la mayor reforma de la democracia.

Tenemos pendiente una auténtica reforma del mercado de trabajo: empleo a tiempo parcial, derechos de conciliación, planes específicos para jóvenes (no para precarizar sino para recortar su tasa de desempleo), formación continua.. pero también la extensión de los derechos sociales, el diseño de los servicios públicos esenciales, la formación profesional, el papel de la empresa privada, el papel de los autónomos en las relaciones laborales.. Tenemos el reto de preservar el Bienestar y un modelo de derechos sociales y laborales entre todos.. o dejar que otros se los lleven por delante con la disculpa de la crisis. El Gobierno debe elegir hacerlo acompañado de los agentes sociales. Los sindicatos también deben elegir; o se sientan con Zapatero, o la derecha espera, sin abrir la boca, para demoler una parte sustancial de aquello que forma el eje de nuestra sociedad: los servicios públicos, los derechos sociales y los laborales.

martes, 28 de septiembre de 2010

UNHA OPORTUNIDADE IMPRESCINDIBLE


Cando Mariano Rajoy recorría España coreando a estratexia do sector máis radical do seu partido, aquelo de “España se rompe”, as forzas políticas galegas tentaban chegar a un acordo na reforma estatutaria, percorrendo o mesmo camiño que Cataluña, Andalucía, Valencia ou mesmo Castela A Mancha – antes de que Valcárcel lle cortara o paso a Cospedal- . Tratábase, en boa lóxica, de que as normas estatutarias aprobadas vinte anos atrás, acomodaran letra e espíritu ás demandas dunha sociedade distinta, con novas inquedanzas, con novos dereitos sociais e con un desenvolvemento institucional xa moi maduro. Era, en definitiva, un intento de que o Estatuto refrendara as conquistas sociais recollidas no corpus legal que Galicia se fora dando ó longo de dúas décadas e seguir situados na vangarda do desenvolvemento autonómico.

Non foi posible. Máis perto de Génova que do Pazo do Hórreo – casi como agora .. – Núñez Feijoo enrocouse no termo “nación” do Preámbulo para evitar , por todolos medios, a firma do Presidente Touriño no Estatuto do século XXI. Naquela estratexia egoísta e irresponsable, Feijoo enterrou tamén as posibilidades de que Galicia recibira na consiguiente negociación do financiamento, o respaldo económico idóneo para o mantemento dos servizos e prestacións froito do novo reparto competencial e das características sociais e territoriais da nosa Comunidade. Galicia foi ó reparto das finanzas autonómicas nunha situación de desventaxa fronte ás CCAA que tiñan xa un Estatuto reformado e só a coxuntura de que tres membros do Goberno de España sexan galegos e o compromiso público do Presidente Zapatero no seu día para desenvolver as infraestructuras do transporte, fan posible unha situación de investimentos públicos histórica neste momento.

Pero a construcción dunha sociedade moderna non se fai fiandoa ó número de Ministros nun ou noutro Gabinete e os dereitos dos cidadáns non poden depender da vontade de gobernos máis ou menos amigos. Galicia aprobou un Estatuto de Autonomía que lle recoñece un teito competencial derivado da súa condición de “Comunidade Histórica” e non pode agora perder a oportunidade de melloralo, modernizalo e acomodalo ó que os cidadáns esperan e precisan trinta anos despois da chegada da democracia. Non tén moito sentido colocar por riba de nós unha sorte de “teito de cristal” que nos impida situarnos coas Autonomías máis desenvolvidas mentras percibimos a nosa situación como nun trompe l’oeuil : seremos “Comunidade histórica” pero hoxe xa non formamos parte daquelas que contan con normas reformadas e adaptadas á sociedade actual.

É por iso que a presentación da Proposición de Lei por parte do PSdeG chega no momento xusto. Cando o cerne do debate político se sitúa en termos económicos non podemos obviar que o autogoberno ten significado en termos políticos, máis sobre todo en termos económicos. A reforma que se propón fala de educación, sanidade, política municipal, política territorial, dependencia, xustiza, transporte.. Fala, en definitiva, de servizos públicos, do seu financiamento, dos dereitos consolidados dos cidadáns e, como non, de financiamento autonómico.

É de esperar, polo tanto, que o Núñez Feijoo que tódolos días se laia do que lle “quitan en Madrid”, esté disposto a reformar o Estatuto para evitar “eses expolios” que dí que lle – nos – fan. É de esperar que o Presidente da Xunta que non desaproveita ocasión para reclamar a Madrid “o que nos deben” – seica – esté presto a solucionar o tema a meio da reforma estatutaria. É de esperar que o PP, que hoxe mesmo levará á Cámara galega a reclamación de non sei cantas competencias ó Goberno central, teña o mesmo empeño en traballar arreo para contar, canto antes, cunha norma estatutaria que garanta todas as competencias que outros teñen.

Os socialistas galegos figuran, con nomes e apelidos, nos traballos da proposta estatutaria do 36, tristemente segada polo golpe do Xeneral Franco. Recuperada a democracia estivemos, tamén, na cita có Estatuto que ía guiar vinte anos de desenvolvemento do noso país. Agora que as Leis aprobadas ó longo destes anos, que os dereitos construidos entre todos e que a sociedade do século XXI debuxan unha nova realidade, queremos dar un paso adiante, unha vez máis. Para que Galicia non quede atrás, para que afinemos ainda máis as posibilidades de mellora dos servizos públicos, as políticas dirixidas ós cidadáns, as competencias das institucións galegas e se incremente a nosa presencia en tódolos ámbitos de decisión.
A reforma do Estatuto en sede parlamentaria – donde reside a soberanía popular – non é unha proposta cara nin “pouco austera” ; en realidade esta reforma non costa nin un céntimo de euro, sin embargo, o feito de non levala a cabo, como temos visto, ten un coste moi elevado para os galegos e as galegas. Seguramente é máis sinxelo laiarse do que outros deciden, apuntarse ás bagoas eternas como estratexia electoral ou mesmo ideolóxica, pero semella que é tempo de tomar decisións máis aló do regate corto, de priorizar e de concentrar os esforzos colectivos nas grandes tarefas. Non parece que teñamos outra máis grande, nin máis colectiva

martes, 21 de septiembre de 2010

LA SONRISA DE HIPATIA


En la soleada mañana coruñesa, la apertura oficial del curso de la UDC incorporó dos hechos que, probablemente, no debieran ser noticia en una sociedad que se dice a sí misma avanzada pero que ponen de manifiesto el camino que queda por recorrer hasta la igualdad real entre hombres y mujeres. Por un lado, tras veinte años de andadura de esta Universidad, por primera vez era una mujer quien asumía el honor y la responsabilidad de leer la lección inaugural. Lo hacía, además, desde una disciplina científica alejada de las tradicionalmente consideradas “feminizadas”; la Vicerrectora Ana Tarrío, con su “Aproximación a la geometría”, abría de manera oficial este curso académico invitándonos a atravesar y disfrutar el siempre complejo universo de los números.

En la misma sesión, la insigne matemática, María Wonenburger, era investida como Doctora Honoris Causa por la más alta institución académica de su ciudad natal, décadas después de que su vida y su carrera profesional se convirtieran en ejemplo y vanguardia para miles de mujeres en Galicia y en todo el mundo. La Profesora Wonenburger recorrió las Universidades más relevantes del mundo durante años y su curriculum, forjado desde Madrid a Yale, pasando por Buffalo o Toronto, describe la brillante trayectoria de quien ha dejado ya su huella en la historia de la ciencia matemática.

Este curso que se inicia en la UDC, el que nos sumerge de lleno en el nuevo espacio europeo, será, una vez más, un curso con las aulas llenas de mujeres que aspirarán a formarse y a alcanzar los mismos retos y objetivos profesionales y académicos que sus compañeros. Sin embargo, a pesar de la igualdad legal, del acceso equitativo a la formación superior, el hecho innegable es que el lunes fueron noticia dos mujeres matemáticas, científicas… y lo fueron por su excepcionalidad , lamentablemente no sólo en lo que concierne a su categoría en el mundo del saber sino al hecho de “ser mujeres”. Y si en el caso de la Doctora Wonenburger es comprensible, teniendo en cuenta su avanzada edad, el hecho de que se convierta en noticia que la lección inaugural de una Universidad moderna es leída por una mujer debería hacernos reflexionar acerca de las barreras – objetivas y subjetivas, visibles o invisibles – que persisten en el mundo de la ciencia y de la formación superior y dificultan todavía el acceso de las mujeres a los lugares de mayores responsabilidades académicas.

Desde instituciones como el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Ciencia y Tecnología se mantienen herramientas que permiten evaluar y apreciar la incorporación de las mujeres a estos ámbitos, claramente aún insuficientes. En la pasada Legislatura, a iniciativa de quien hoy dirige el Instituto de la mujer, Laura Seara, se había impulsado a través de una iniciativa parlamentaria la creación de una Unidade de Muller e Ciencia, mantenida luego desde el SGI y la Consellería de Industria. Hoy que la crisis pone en cuestión inversiones que a algunos les parecen “accesorias” y que quienes tienen menos compromiso con la igualdad real aprovechan para desmantelar servicios de bienestar, es bueno tener consciencia de que algunas iniciativas son imprescindibles para que una sociedad consolide valores como los de la igualdad de género.

En la mañana del pasado lunes en la Maestranza coruñesa, el ejemplo de dos mujeres nos valió para poner el acento y el objetivo en que la ciencia y el ámbito académico han sido, durante siglos, escenarios silenciosos de una discriminación más para la mujer. De seguro, en una ceremonia protagonizada por estas dos mujeres, a través de los espléndidos ventanales del Rectorado entre la luz se coló la sonrisa satisfecha de Hipatia, aquella filósofa cuyo saber en astronomía y matemáticas le valió fama eterna y, de paso, el morir apaleada por una turba de ignorantes.

viernes, 17 de septiembre de 2010

EL 30 DE SEPTIEMBRE



“Zapatero dimisión, Zapatero dimisión!”. Mientras en el Parlamento se aprobaba la séptima reforma laboral de la democracia, en el Polideportivo de Vistalegre los sindicatos ensayan su capacidad de movilización cara al próximo 29 de septiembre. Quince mil delegados que gritan exigiendo la dimisión de Zapatero, el Presidente de la política social, el que mantuvo el diálogo durante seis años, el que más subió las pensiones en la historia de la democracia, el que impulsó la Ley de la Dependencia, el que aprobó históricas medidas de protección a la familia, a los jóvenes, a los trabajadores.. Pero es lo que tiene el desamor, que cuanto más has querido más intensa es la aflicción en el adiós – de momento un” hasta luego” - .

Mientras tanto la derecha sonríe. Sonríe y prepara la estrategia que, espera, debilite de manera definitiva a la izquierda, golpeándola también en el alma del diálogo social y desarmando la legitimidad de los representantes de los trabajadores. Basta un vistazo a los diarios más conservadores para encontrar el hilo de la madeja destinada a poner en cuestión la lucha sindical. Esperanza Aguirre anuncia que eliminará miles de delegados sindicales “para ahorrar dinero público” y su osadía es cacareada por la derecha mediática, ávida de victorias que les sanen de aquél lejano 14 de marzo. Los sindicatos no sirven, los sindicatos son inútiles, roban, mienten… y encima Toxo tuvo la osadía de hacerse un crucero… “Para qué queremos sindicalistas..?” vociferan desde las ondas conservadoras aprovechando el desánimo y el dolor de tantos trabajadores en paro… Para qué quereis a esta gentuza que vive a vuestra costa?..

Momentos para pocos matices.. cierto.. pero momentos, también, para que la socialdemocracia arrincone la brocha gorda y se faje en una batalla que no pone en juego una victoria electoral sino un modelo de sociedad iniciado en la segunda mitad del XX y capaz de generar un espacio de bienestar, progreso y ciudadanía que la convirtió en referente en todo el mundo. El debate no es únicamente – que también – si la Europa que viene fijará sus prioridades al golpe de tacón de Sarkozy o virará, aún levemente, a la izquierda. El debate real es si será capaz de mantener la esencia y el espíritu que permitieron la creación de la UE, si “aquella Europa” de trabajadores con derechos, de libertad y diversidad tiene aún esperanza. Los movimientos ultraconservadores esperan agazapados bajo el discurso simplista que crece en el abonado terreno de la crisis.. Para qué queremos a los políticos?, soluciona algo la política?, de qué valen las elecciones?, por qué debo yo mantener las pensiones de extranjeros que no tienen donde caerse muertos?..

Y en esta encrucijada, la izquierda española no debe caer en la trampa de la división. Cierto que los dirigentes sindicales – en especial la UGT, por aquello de que los desencuentros familiares siempre son más dolorosos – pueden sentirse desconcertados o incluso desilusionados por el devenir de las medidas sociales que el Gobierno de España se ha visto obligado a tomar. Pero sería injusto no comprender que el 9 de mayo, aquella infausta madrugada, todo cambió. Ya no es posible recrearse en medidas de corte social sin aligerar el déficit, y sin cumplir ajustes y plazos imprescindibles para reforzar nuestra credibilidad exterior; sin ella no habrá empresas ni trabajo posible. Cierto que podrá afirmarse que no deben ser los trabajadores los únicos que asuman el coste de la crisis, pero no podemos olvidar que la reforma del mercado laboral es una tarea que entre todos dejamos pendiente y que algunas dificultades diferenciales de nuestra economía, no tendremos más remedio que corregirlas si no queremos condenar a las siguientes generaciones a vivir la misma incertidumbre.

Por otro lado, es comprensible que algunas declaraciones o fotos de las cúpulas sindicales produzcan rechazo a militantes y dirigentes socialistas, pero mal haríamos si no entendemos que la interlocución sindical es un elemento insustituible de la sociedad democrática. No habrá izquierda posible si dejamos a los trabajadores sin representación institucional en los foros de debate y decisión. Cuando la señora Aguirre promete reducir a la mitad los delegados sindicales, lo que esconde es una estrategia de deslegitimación de la izquierda, de toda la izquierda: la política, la sindical, la social… Cuando Feijoo habla de “diálogo” lo que intenta es la treta del embaucador, aspirando a provocar una ruptura en la línea de la oposición para limitar su capacidad de penetración social. Cuando los medios más conservadores denigran el trabajo y la representatividad de los sindicalistas lo hacen para generar la desafección entre aquellos que carecen de empleo o que pasan dificultades en el suyo y que no tienen la cabeza “para matices”… Así que, en realidad, la pregunta que deberíamos hacernos desde la izquierda no es si la huelga será o no un éxito, sino cómo vamos a enfrentarnos al futuro y a la estrategia demoledora de la derecha a partir de ese día… Es importante, por tanto, el día 29, pero empieza a ser imprescindible tener un plan para el 30 de septiembre.

jueves, 16 de septiembre de 2010

VIOLENCIA


Sábado noche en los Jardines de Mendez Núñez. Una pareja se cruza con un grupo de chavalotes adolescentes, con las manos llenas de bolsas de plástico y el cerebro a remojo.. Los valientes – en grupo - mozalbetes se lían a gritos y tortazos con Iago y su novio al grito de “maricones!!!”. Por si la explicación no fuera suficiente, uno de estos macacos a medio hacer se despacha con un “con Franco esto no pasaba”.. Prueba evidente de que no tiene ni idea de quién era Franco y mucho menos de qué cosas pasaban entonces… Por si la agresión no fuera suficiente, los
Iagos no consiguieron que los agentes de la autoridad identificaran a los matones y se encontraron con que en la denuncia se relataba el suceso como una agresión “xenófoba”.. se ve que es más fácil escribir con “x” que con “h” de homófoba…

Miércoles tarde; Ponteceso. A Rosa, de 34 años, su ex pareja “no le perdona” haberle abandonado, así que en la enésima demostración del famoso “o mía o de nadie”, un tal Julio se lía a martillazos en la cabeza y allí se termina su historia.. La mató “porque era suya”, y no quería serlo; quería ser sólo una mujer libre, que toma decisiones sobre su vida.. sólo eso… una mujer libre.

Jueves de madrugada, A Estrada. Una explosión sacude el sueño de un pequeño municipio en Galicia. Los restos de cristales rodean la sede de la Agrupación Socialista, atacada al amparo de las últimas sombras. Un petardazo obra, según cuentan, de una panda de iluminados que a falta de argumentos se entretienen en cursillos de “hágalo usted mismo” y convierten en pólvora y metralla su falta de talento.

Miserables. Todos. Miserables a “medio hacer”, envueltos en la prepotencia estúpida de los quince años. Pero miserables al fin y al cabo.. llenos de miedo a sí mismos – vamos a patear a estos dos.. no sea que nosotros también seamos maricones – y a los demás. Miserables y cobardes incapaces de encajar el “no “ de una mujer, incapaces de asumir el rechazo, la independencia de ella, su propia decisión.. Miserables e ignorantes de pacotilla, empeñados en recordarnos, muy de vez en cuando, que la democracia y la libertad también son vulnerables… especialmente ante la estupidez y la miseria de algunos seres humanos (¡?¿!?¿!).

jueves, 9 de septiembre de 2010

LA DEUDA MUNICIPAL



El anuncio de que el Gobierno modificará, en los Presupuestos Generales del Estado, el margen de endeudamiento de los ayuntamientos no ha sido sino la confirmación de un hecho esperado desde que en mayo se publicara el Decreto de la discordia – y su posterior “corrección de errores” -. Desde aquél momento, la Femp concentró sus esfuerzos en negociar con ambas Vicepresidencias – la Económica y la Territorial – una flexibilización de las condiciones del endeudamiento para el 2011 si los ingresos del Estado mejoraban de manera sustancial; ayer esta negociación obtuvo el primero de sus éxitos, que, con seguridad, no será el último.

Pero no fue esta la única novedad en lo que a financiación municipal se refiere. La reunión entre los representantes de las entidades locales y el Gobierno sirvió también para avanzar que el próximo año los ayuntamientos recibirán un 9% más de transferencias del Estado; es este un incremento neto, tras haberle deducido la parte correspondiente a la devolución del anticipo del 2008 y devuelve los ingresos estatales a lo percibido en el año 2009, tras la reducción del presente ejercicio.

Naturalmente, frente a estos anuncios Núñez Feijoo criticó la “improvisación” del Gobierno de España y anunció que él no pedirá una mayor capacidad de endeudamiento para la Comunidad Autónoma. Nada nuevo bajo el sol, si tenemos en cuenta que el actual Presidente de la Xunta considera el Plan E un error y no parece dispuesto a poner en marcha ninguna medida real y equitativa para ayudar a los concellos en su capacidad de inversión ni en la financiación de su gasto corriente y su respuesta a las reiteradas demandas de la Fegamp ha sido criticar al Gobierno central y no asumir su responsabilidad ni utilizar las competencias que le son propias para mejorar la situación de las arcas locales.

La financiación municipal se ha situado en el centro del debate político y, al parecer, la derecha está dispuesta a convertirse al municipalismo por el trámite de urgencia, intentando así encontrar una nueva vía de crítica al Gobierno Zapatero. No le va a ser fácil. Cierto que la financiación local sigue siendo una asignatura pendiente, pero no lo es menos que el actual modelo - pensado exclusivamente para momentos de bonanza económica – es el resultado de aquella negociación Montoro-Barberá y fue vendida en su día como la solución de todos los problemas para los municipios. A la vista está que no lo fue.

El Gobierno socialista asumió, durante los últimos seis años, el reto de mejorar la financiación local a través de varios mecanismos. Así, las transferencias fueron incrementándose siguiendo el modelo “procíclico” instaurado por el Gobierno Aznar, pero llegada la época de la crisis el Plan E supuso el estímulo necesario para mantener, de un lado, la capacidad inversora local y de otro la actividad económica de miles de pequeñas empresas que en caso contrario hubieran desaparecido. Basta comprobar la naturaleza de las medidas anunciadas el lunes por Obama con esos casi 40 mil millones de euros, para encontrar su parecido con un Plan E que inyectó 13 mil millones en las economías locales y que permitió realizar inversiones imposibles sin esa aportación.

En lo que a Galicia se refiere, el Pacto Local firmado por el Gobierno Touriño permitió a los Concellos enjugar una parte del déficit producido por la gestión de servicios propios y de las llamadas “competencias impropias” – usando una denominación un tanto anticuada - ; ahora, la Fegamp plantea un incremento del Fondo de Cooperación Local e incluso nuevas fórmulas de la financiación incondicionada en la misma línea de las reivindicaciones planteadas desde la Femp. Feijoo no parece estar dispuesto a atender tales peticiones y la mejora presupuestaria que desde la Consellería de Presidencia se propone para el siguiente ejercicio es absolutamente insuficiente. Por otra parte el municipalismo gallego ha vivido durante este año una situación paradójica: mientras el Presidente de la Xunta repetía a los cuatro vientos su voluntad de acordar y consensuar las medidas políticas con los responsables locales, la realidad era que ayudas, decretos y subvenciones disminuían los medios con los que podían contar los ayuntamientos y, por si fuera poco, la arbitrariedad ganaba terreno cada día. Plan de cooperación, cuadrillas contra incendios, comedores escolares, dependencia, POL, rehabilitación… allá donde se mire sólo encontraremos recortes y sectarismo en el reparto.

La intensa reducción del déficit impuesta por las circunstancias del momento a la fuerza debe modificar las previsiones municipales, pero la flexibilización de las condiciones del endeudamiento permite afrontar el próximo ejercicio desde una perspectiva diferente. Aún así no podemos obviar la tarea pendiente de reformular una financiación municipal que valga para tiempos de bonanza o de crisis y que asuma un nuevo reparto competencial tras treinta años de democracia. Los ayuntamientos han de hacer un esfuerzo por mejorar la eficacia y la eficiencia de sus servicios, por modernizar la administración y por asumir su cuota de responsabilidad fiscal y, por supuesto, el Gobierno de la Xunta no puede seguir mirando hacia otro lado, ejerciendo de hooligan partidista y pretendiendo que olvidemos que quienes se sientan en San Caetano tienen competencias, presupuestos y capacidad de impulso legislativo para ayudar a los municipios a remontar estos tiempos de crisis. Es sólo una cuestión de voluntad y compromiso político.

NAVARRO NO FUE SUFICIENTE



Todos lo veíamos venir. En realidad, desde el inicio del campeonato había un cierto tufillo a azufre en el aire que parecía indicar que cinco años gloriosos tocaban a su fin. La selección que nos enamoró con su juego, los chicos de oro que nos hicieron vibrar de nuevo con el básquet veintitantos años después de aquella bendita Olimpiada en Los Angeles, han perdido el toque mágico que parecía convertirles en invencibles; la “ñba” se desvanece.

En los previos al Mundial todo fueron buenas vibraciones. Tal vez porque el entusiasmo nos impedía detectar con nitidez que algo estaba cambiando en el sólido grupo que más éxitos ha cosechado para nuestro país. La fe en la mejor generación de baloncestistas de la historia, la inercia de un equipo adorado por su afición valía para ocultar que el juego no era el de siempre, ni el ritmo, ni la concentración, ni la intensidad… La entrega y la complicidad de los principales referentes del combinado español – Navarro, Rudy, Garbajosa, Reyes – se encargaron de ofrecernos la ilusión de que Turquía podía ser una reedición del Mundial de Japón, cuando la “ñ” saltó la banca del básquet y Gasol y compañía se auparon a la cima. Nada más lejos de la realidad.

España ya no es la de Japón, ni la de la Olimpiada, ni siquiera la del último Europeo, cuando superó una primera fase nefasta y comenzaron a sonar voces de alarma acerca del juego, el estado anímico del grupo y la empatía con el seleccionador. Los chicos de oro han dado paso a un equipo con más voluntad que criterio, con una abultada porción de su talento diluida en rotaciones imposibles que sólo frente a equipos menores – Líbano o Canadá – han dado resultado. Ayer, frente a Serbia, la heredera natural del talento yugoslavo, la Selección no encontró nunca el sitio ni el camino para acceder de nuevo a una semifinal mundialista. Desajustada en defensa, lenta en los momentos claves e inútilmente hiperactiva en muchas fases, tenaz pero sin brillo, España se vió superada no sólo por el triple final de Teodosic sino por el juego brillante y vibrante de una joven Serbia a la que, tal vez, le haya llegado de nuevo la hora del triunfo.

Navarro no fue suficiente; apesar de su acierto, a pesar de echarse el equipo a la espalda durante muchos minutos, a pesar de volver a ser el “gran capitán”. Tampoco lo fue la intensidad de Rudy, el acierto de Vázquez en defensa o que Marc se pareciera algo más a su hermano mayor en los momentos decisivos.. No fue suficiente que Ricky lograra serenarse a lo largo de la segunda mitad ni el coraje de Reyes o el liderazgo de Garbajosa.. No. No era suficiente porque hace días – tal vez semanas o meses – que la Selección perdió lo que la hizo campeona: ya no tiene “su” modelo de juego. No es tan sólo una cuestión de sentir el vacío de Pau o de acomodarse a la inesperada ausencia de Calderón; es algo más profundo – y grave – que ha ido modificando la apariencia, el juego y la capacidad de un equipo antaño demoledor y hoy enormemente vulnerable.

España tiene una grieta en su armazón por la que se han ido colando la desconfianza y la debilidad y ayer la sólida estructura se deshizo como la arena mucho antes de que el balón saliese de las manos del alero serbio. La Selección nunca fue la más alta ni la más fuerte ni siquiera la más veloz, pero su versatilidad, su intensidad defensiva y una capacidad cuasi infinita de relevos la convirtieron en la campeona más fiable del planeta. Ahora ya no es así. Scariolo convirtió un sistema de rotaciones en dos equipos de diferente talento y posibilidades que se relevan sin solución de continuidad, disminuyendo sus opciones y transformando en rigidez su flexibilidad anterior. La “ñ” ya no es una fábrica de soluciones al momento sino un combinado – dos, en realidad – incapaz de generar sorpresas.

La dirección de equipo ha sido otra de las damnificadas del nuevo sistema, si bien en este caso es cierto que la lesión de Calderón fue un inesperado contratiempo. Aún así, la escasa utilización de Llul y la evidente inseguridad de Ricky y López no son más que signos de las dudas de Scariolo, dudas que se fueron trasladando del banquillo a la cancha, de ahí a la grada y a las páginas de información deportiva convirtiendo en escepticismo el entusiasmo inicial. Lo demás era sólo cuestión de tiempo: nervios, baja concentración, debilidad defensiva y un equipo que intentó hasta el último momento rebelarse a golpe de talento contra su propio destino. Pero ya era tarde; ahí esperaba Teodosic…

miércoles, 1 de septiembre de 2010

IRAQ


Dieciocho minutos empleó Barack Obama en explicar a los ciudadanos americanos que la Guerra de Iraq tocaba a su fin y que el repliegue de tropas iniciado estos días finalizaría en unos meses con la vuelta a casa de los más de 50 mil soldados que permanecerán para “entrenar” al ejército iraquí. Los medios de comunicación americanos han criticado abiertamente este discurso, por lo visto “demasiado extenso” para explicar esta decisión, dejando entrever la dificultad que sienten en USA para asumir que la guerra destinada a terminar con Al-Qaeda no ha sido más que un fiasco mayor, si cabe, que aquél absurdo Vietnam.

Y es que basta recordar los objetivos de la invasión del 2003, la justificación de la misma y las explicaciones reiteradas por los responsables de tal decisión, para comprobar que ni uno solo de los argumentos esgrimidos han resultado ser ciertos. Ni el precio del petróleo bajó, ni el mundo es hoy más seguro, ni el terrorismo islámico ha disminuido y, por supuesto, jamás aparecieron las traídas y llevadas “armas de destrucción masiva”. Hoy, Iraq no es más que un amasijo de ruinas, físicas y sociales, incapaz de contener la sangría diaria de vidas humanas y sumergido en un enfrentamiento civil de consecuencias impredecibles. Hussein ha muerto pero el rastro de la invasión y de las bombas propias y ajenas no han permitido a los iraquíes valorar la derrota de una dictadura militar y su sustitución por un país en guerra consigo mismo.

La eliminación del Iraq de Saddan ha supuesto, eso sí, el ascenso de Irán como potencia influyente en la zona. Siete años después, Ahmadineyad es el hombre fuerte que desafía a occidente, sus periódicos llaman puta a la Primera Dama francesa sin inmutarse y sus “Guardianes” decretan lapidaciones femeninas igual que hace trescientos años. La destrucción de Iraq tampoco ha supuesto la derrota de Al-Qaeda, ni la detención de Bin Laden; hoy, Afganistán alberga en sus montañas a miles de devotos dispuestos a matar y morir, el Magreb a duras penas escapa de su influjo, los piratas acechan los mares de África y Pakistán, semisepultado entre el fango, parece dispuesto a entregarse en manos del integrismo si la cooperación internacional no actúa con rapidez. En occidente, desde Madrid a Nueva Zelanda hemos aprendido a vivir con miedo, a convertir nuestros aeropuertos en scaneres gigantes y a poner límites a la libertad en nombre de la seguridad.

Sin embargo, no a todos les ha ido tan mal. Los protagonistas de aquella “foto de las Azores” parecen haber superado con satisfacción y alegría estos siete años.. George Bush disfruta de su glorioso retiro de rancho en rancho, sin que nadie le impida ponerse botas de montar para el desayuno y colocarlas encima de la mesa cuando le dé la gana; Durao Barroso se ha convertido en Presidente de la Comisión europea, convenciendo a conservadores y progresistas de que el suyo es el mejor perfil para la difícil travesía que afronta la UE. Tony Blair aprovecha para forrarse, entre conferencias, artículos y libro de memorias – más de cinco millones de euros acaba de pagarle la editorial – en el que lo mismo desprecia a Brown que se atribuye todo tipo de éxitos y aciertos en la gestión o nos cuenta cómo desaconsejó la relación entre Al Fayed y Diana de Gales (¡!!!). Por último, Aznar disfruta provocando taquicardias al dúo Rajoy-Cospedal, ora visitando por sorpresa Melilla – bajo la severa mirada de Alonsito, que ya se ve que salió a mamá – ora enmendándole la plana al Presidente americano que al ser demócrata, joven - y negro - podría precisar de los consejos del Presidente de Faes… Ya veis.. no todo iban a ser malas noticias…